Busca en este sitio

Los Garífunas


Cultura Garífuna




También llamados Caribes Negros ó Garinagu son provenientes de la Isla de San Vicente, producto del mestizaje de las y los esclavos africanos fugados y náufragos, con la población Caribe-Arawak aborigen, los ingleses los deportaron a Roatán en un número aproximado de 2,500 personas, posteriormente se fueron extendiendo por toda la costa norte hondureña y hasta llegar a las costas de Guatemala, Belice y Nicaragua. Así se convirtieron en uno de los grupos étnicos más grande del país con aproximadamente unos 300,000 garífunas que se distribuyen en unas 47 comunidades en los departamentos de Cortés, Atlántida, Gracias a Dios, Colón e Islas de la Bahía.



Costumbres Garífunas



Su Cultura e Idioma:

Con muy fuertes manifestaciones culturales que al día de hoy se mantienen muy vivas, entre ellas la danza, su música, gastronomía, y ceremonias muy arraigadas en la cultura africana. Entre su Música y danza s destacan elementos muy característicos como el uso de tambores, caracoles, maracas y caparazones de tortugas entre otros. Su Baile Tradicional es la Punta, característico de nuestro país a nivel mundial.

En su alimentación se incluyen como ingredientes, el coco, los mariscos, el plátano con el que se prepara La Machuca, la yuca con la que se prepara El Casabe (una especie de tortilla), otros platillos representativos de su cultura son el famoso Pan de Coco, Rice and Beans y el Tapado Costeño. La Lengua Garífuna pertenece a la familia Arawak, que junto con su danza y su música fueron proclamados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001.


Su Religión:

Los Garífunas, profesan el Dugú, que es una mezcla de sus creencias antiguas y la Religión Católica, pero en la actualidad la mayoría solo profesa la Religión Católica.


Su Organización:

La Cultura Garífuna se desarrolla bajo un sistema Matrifocal o Matriarcal¸ donde la familia constituye el núcleo orgánico de la comunidad, siendo la mujer el soporte económico y predominando siempre en los asuntos domésticos, es decir se encargan tanto de las labores del hogar como de trabajos de la tierra como: siembra, cuidado y cosecha de los cultivos, venta de productos como pan de coco, dulces, casabe, frutas, pescado, etc. esto mientras los hombres se encargan de la preparación de la tierra, (quema, socola, tumba) de la pesca y artesanías.

Parte de su cultura era la existencia de un Consejo de Ancianos y un Líder, pero con el paso del tiempo estos has ido desapareciendo dando paso a las organizaciones patronales, clubes de danza, religioso, debilitando así un antiguo sistema de ayuda mutua. El territorio está declarado como Territorio Comunitario y está repartido por familias de forma funcional.


Etnia Garifuna



Actualidad:

Los Garífunas, basan su economía en  actividades como la pesca, la agricultura (siembra de yuca, granos básicos, plátano y coco), pesca, artesanías. Los Garífunas como el resto de etnias del país tienen problemas con la tenencia de sus tierras por carecer de un Título de Propiedad en Dominio Pleno, así mismo sufren por la falta de atención médica adecuada, pues en muchas comunidades ni siquiera existen Centros de Salud, en sus hogares no cuentan con los Servicios Básicos de saneamiento, como alcantarillado, agua potable entre otros.

Una vez más queremos utilizar este medio para hacer un llamado a la reflexión sobre las condiciones de vida en que se encuentran las etnias de nuestro país, en este caso especial Los Garífunas, que aunque se encuentran podría decir muy unidos/as y organizados/as sufren el constante acoso de gente inescrupulosa que quiere apoderarse de sus tierras, recordemos y si es que alguien no los sabe, que hace un par de años la Radio Comunitaria Coco Dulce, fue criminalmente incendiada, y muchas comunidades son despojadas (como ya mencionamos) de las tierras que por derecho les corresponde.


Ahora como una nota aparte debo hacer una petición pública a las personas Garífunas que puedan leer este post, personalmente admiro su cultura y siempre he querido aprender su lengua, a modo de sugerencia me encantaría encontrar un lugar en Tegucigalpa donde pueda aprenderla, pues es parte no solo de su Cultura Garífuna, también es parte de la Cultura de Honduras, y sería lindo que puedan compartir esa parte de ustedes con el resto de las y los hondureños y porque no hermanas y hermanos de otros países.


Sí Yo Fuera Presidente...Secretaría de Salud



Hospital Escuela de Honduras



A mí parecer el segundo gran problema de nuestro país, es el Sistema de Salud Colapsado que tenemos, si usted no sabe actualmente las citas para ser atendido/a en el Hospital Escuela las entregan para dentro de trece meses desde que la más reciente consulta, es decir si asiste usted en el mes de agosto, su próxima cita será para el mes de septiembre del siguiente año, claro sin mencionar que Medicinas no hay y otros incontables problemas que tienen en la miseria Nuestro Sistema de Salud, ahora le comparto lo que yo haría Si Fuera Presidente.

El Estado dejaría de financiar La Teletón de la Familia Ferrari, pues es una ONG y el estado no tiene porque mantenerles. Por el contrario realizar anualmente una Marathón de Salud, para recaudar fondos y medicamentos para las clínicas y hospitales públicos. Una depuración de empleaos, donde aquel personal que sea descubierto saboteando equipo, sacando medicamentos o cualquier acto ilícito sería despedido y enjuiciado según corresponda.

Abrir 3 Hospitales de Traumatología, uno en Tegucigalpa, el otro en San Pedro Sula  y el otro en la Zona de Occidente, esto con el objetivo de disminuir la carga de trabajo de hospitales como El Hospital Escuela, el cual solo debe encargarse de atender casos como consultas externas y no emergencias.

Asignar a la Facultad de Química y Farmacia la tarea desarrollar un sistema para que puedan crear Medicamentos Genéricos, para surtir las Bodegas del Hospital Escuela.
Eliminar los Contratos de Venta de Comida Rápida dentro de cualquier centro asistencial médico, por el contrario desarrollar un Sistema de Cafeterías Sociales, para vender comida más cómoda y las ganancias serán para reinvertirlas en dicho sistema y para los fondos del Sistema de Salud.

Eliminar los pagos a los/as estudiantes de medicina, y crear un Programa de Becas para favorecer al estudiantado con Excelencia Académica, a los mismos se les brindará todo el equipo necesario, como uniformes, libros, y útiles que puedan necesitar.
Realizar evaluaciones periódicas para velar por el buen trato de médicos y estudiantes hacia las y los pacientes, esto para garantizar que solo personas con verdadera Vocación de Servicio se mantengan dentro del Sistema de Salud.


Si usted tiene otra idea que considere pueda ayudar a mejorar nuestro Sistema de Salud no dude en compartirla ya sea por este medio o por medio de nuestra FanPage en Facebook.


Los Misquitos


Etnia Misquita



No se sabe con exactitud el origen de la Comunidad Misquita, pero se cree que pueden proceder de grupos Caribe-chibcha de Sudamérica, posiblemente mezcla de sumos, africanos y europeos. Habitan en el Departamento de Gracias a Dios, en la región nororiental de Honduras conocida como La Mosquitia, (desde la desembocadura del Río Wank Coco o Segovia, y hasta el Río Tinto o Negro en el mismo departamento, su población estimada es de 76 mil habitantes.


Su Cultura e Idioma:

Antes de 1625, La Comunidad Misquita funcionó como un reino, el primer rey del que se guardan registros fue Oldman, quien fue enviado a Gran Bretaña a una audiencia con el Rey Carlos I, en 1740 sellaron un Tratado de Alianza y Amistad con la corona británica, mismo que se reafirmó con el nombramiento de un superintendente residente en 1749. Dicha alianza sirvió para combatir fuerzas españolas, sin embargo al final terminaron cediendo ante Los Españoles y perdiendo el interés en la región, como consecuencia el Reino Misquito desapareció en 1894.

El mayor exponente de su cultura son sus Danzas Tradicionales como Tap Sap, Usus Mairin, Miskitu, Kika nani, sus comidas y bebidas preparadas en su mayoría con yuca, arroz, maíz y banano; entre las bebidas más representativas de la Cultura Misquita están El Wabul (bebida a base de plátano) y El Wasplu (bebida a base de maíz). Su lengua pertenece a la familia lingüística Misumalpa, morfológica y sintácticamente muy similar a la Lengua Tawahka, pero con diferencias muy marcadas, dentro de su idioma se encuentran extranjerismo provenientes del idioma inglés, africano y español


Su Religión:

Antes de la llegada extranjera Los Misquitos eran politeístas, posteriormente se convirtieron al cristianismo, religión que aún predomina en sus comunidades. En su etapa politeísta adoraban elementos de la naturaleza, entre sus antiguos dioses más conocidos estaban:

  • Alwalani dios del trueno
  • Parahaku dios del viento
  • Li Dawanka dios de la lluvia
  • Kumadora diosa del arcoíris
  • Yulapta dios del sol
  • Wandisi Nuestro Padre
  • Kati diosa de la luna


Los Misquitos con el paso del tiempo han transformado sus costumbres y creencias religiosas, pero aunque hay muchas personas católicas y otras tantas protestantes la gran mayoría aún profesa su antigua Religión Morava,


Su Organización:

Dentro de su comunidad la mujer juega un papel importante, viviendo en residencias matriarcales, aún las parejas recién casadas viven cerca de la familia de la esposa. Desde su nacimiento las mujeres ganan el derecho a Parcelas de Tierra, en una familia las abuelas son consideradas la máxima autoridad.



Costumbres Misquitas


Cultura Misquita




Actualidad:

Los Misquitos, basan su economía principalmente en la pesca, la agricultura y el buceo, esta última actividad en la mayoría de casos en nuestro país se practica en condiciones muy precarias, lo que tiene como consecuencia afecciones graves para la salud de los buzos, de hecho hay más de dos mil buzos lisiados, que producto de la pesca artesanal (con tanque o a puro pulmón) sufren de problemas el Síndrome de Descompresión, discapacidades físicas, mentales, y en el peor de los casos hasta mueren, con ningún apoyo por parte de las autoridades del país, los sobrevivientes tiene que ver cómo mantener a sus familias pues en el caso de personas que quedan invalidas sus fuentes de ingreso pasan de poco a nada.


Te invitamos a difundir esta información para que más personas conozcan la Cultura Misquita y puedan proyectarse en pro de estas personas luchadoras para que un día puedan tener un medio de trabajo digno en el que no tengan la necesidad de arriesgar su vida para darle de comer a sus familias.


Si Yo Fuera Presidente...Secretaría de Educación


Secretaria de Educación Honduras



En Honduras existe una mala costumbre “Los Bonos” y las y los políticos tienen la mayor culpa en esto, han acostumbrado a las personas a darles y darles cosas o más bien comprarles el voto, y esto pasa en todos los aspectos de la vida cotidiana del país, el Sistema Educativo no es la excepción (y ahí esta otra de las causas del problema), a la gente le dan un dizque “Bono 10 Mil”, “Bono Estudiantil”, bono para esto, bono para lo otro, el País de los Bonos pues, así la gente se acostumbra a conseguir las cosas de modo fácil sin esfuerzo, por eso quiero compartir mi Propuesta Soñada para el Sistema Educativo.


  • La Eliminación de Bonos de todo tipo.
  • Los Uniformes: A cada uno/a de los niños/as matriculados se le entregarían dos Uniformes Completos al año, uno al inicio de clases y el otro a mediados de año, esto incluye 2 camisetas, 2 camisas, falda/pantalón, dos pares de calcetines (todo esto dos veces al año), un par de tenis blancos, uniforme de física (una vez al año), esto garantizaría que los padres y madres de familia no gastarán en uniformes, en otro Post explicaré de donde saldrán los uniformes.
  • Los Útiles Escolares: Se entregarán todos los útiles a las y los niños matriculados, lápices, cuadernos, borradores, sacapuntas, todo lo básico, para evitar al máximo el gasto de los padres y madres de familia, al igual que con los uniformes en otro Post explicaré como. 
  • La Merienda Escolar: Esta se entregaría de forma real y digna, no solo se trata de darle arroz y frijoles al estudiantado, se trata de brindar alimentos realmente saludables y balanceados, leche, carbohidratos, vitaminas, proteínas y minerales.
  • Becas Estudiantiles: Para fomentar el estudio se brindarán Becas a aquellos/as estudiantes cuyo Índice Académico sea de 91% en adelante, la beca incluiría un porcentaje significativo en libros y material didáctico para aprendizaje.
  • Brindar de moviliario digno a cada escuela y colegio del país.
  • A las y los Maestros se les entregarán a inicio y mediado de año todos los materiales didácticos que puedan necesitar, láminas, cartulinas, marcadores, etc. esto como lo anterior para evitar el gasto de las y los padres de familia pues al día de hoy sabemos que son los padres quienes tienen que costear muchos de estos materiales. 
  • Reabrir el Sistema de Escuelas Magisteriales, no podemos dejar de producir maestros y maestras, pues son las personas encargadas de orientar y educar a nuestros hijos/as.
  • La distribución de plazas magisteriales se hará mediante concursos reales, donde puedan acceder solo aquellas personas realmente capacitadas sin ningún favoritismo político.




Me parece que estas ideas podrían ser un punto de partida para el Sistema Educativo, donde se quita una gran carga económica a los padres y madres de familia, fomentando el hábito de estudio en las y los estudiantes y en general quitando cualquier excusa para que el alumnado pueda retirarse de las escuelas y colegios, si usted tiene otra idea que crea puede funcionar, compártala dejando un mensaje al final de esta entrada o en nuestra Página de Facebook.


Los Tawahkas


La Cultura Tawahka



También llamados Sumos (aunque este término es considerado despectivo en su cultura), su población se ubica en los márgenes del Río Patuca, en el Departamento de Gracias a Dios (zona de La Mosquitia), y parte de los departamentos de Olancho y Colón, dicho río constituye su principal vía de comunicación, para lo que utilizan Un Pipante (Canoa hecha a partir de un árbol vaciado).


Durante el Periodo de la Conquista Española, les llamaban Taguacas, y eran una población muy temida al punto de considerarles indomables por parte de los españoles y muy agresivos con estos y otras Etnias como Los Lencas. En la Época de La Colonia fueron uno de los grupos más grandes en América Central, pero en la actualidad es un grupo bastante reducido. Pese a su supuesta agresividad con el tiempo demostraron ser un pueblo en cierta forma sumiso, pues han sido muy influenciados por el Pueblo Misquito adaptándose poco a poco a sus costumbres y cultura, pero siempre tratando de mantener viva La Cultura Tawahka.



Su Cultura e Idioma

Una de las costumbres más arraigadas es la conocida como Mano Vuelta, la que consiste en brindarse ayuda mutua en la siembra y recolección de sus productos.  Se destacan también sus danzas, sus ritos, sus instrumentos musicales, y sus maneras de preparar los alimentos. La Lengua Tawahka (llamada Twhaka) comparte muchos elementos con la Lengua Misquita como ser su estructura sintáctica y morfológica, y también pueden hablar perfectamente esta última. Las dos lenguas pertenecen al grupo Macro-Chibcha, de origen sudamericano, por lo que se cree que estos grupos emigraron del actual territorio colombiano.



Su Religión

El 98% de Los Tawahkas profesan la Religión Católica, pero aún preservan muchas costumbres de sus creencias nativas, que se basaban en ritos chamanistas, depositando su fe en los Sukias que son aquellas personas elegidas por los espíritus para ser mensajeros del bien y el mal. Para ser un Sukia deben superar muchas pruebas duras, episodios llenos de sufrimiento como ser enfermedades graves o accidentes como recibir la descarga eléctrica de un rayo, los o las sobrevivientes de estos episodios dolorosos son considerados aptos/as y lo suficientemente poderosos para ser un/a Sukia.


Su Organización


Los Tawahkas son dirigidos por un Consejero de Ancianos, a quien todo el pueblo respeta, legalmente les representa la FITH (Federación Indígena Tawahka de Honduras), que fue fundada en el mes de septiembre de 1987, y también por la Unidad Técnica Asang Launa fundada en 1994.

Los Tawahkas se distribuyen en 7 Comunidades ubicadas en la zona conocida como Biosfera Tawahka Asangni declarada así el 20 de octubre de 1999 bajo Decreto Legislativo N° 157-99, dichas comunidades son:


  • Kamakasna
  • Kosmako
  • Krausirpi
  • Krautara
  • Parawas
  • Parawasito
  • Yapuwas




Los Tawahka





Actualidad

Los Tawahkas se dedican principalmente a la pesca y la ganadería, sus pequeñas comunidades carecen de los servicios básicos, Los Tawahkas tienen un raquítico servicio de asistencia médica, por lo que sufren de muchas enfermedades sin poder ser tratados dignamente, lo que también ha contribuido a la reducción de su población, sufriendo discriminación por parte de los gobiernos de turno.


Uno de los objetivos de compartir este tipo de información es poner en conocimiento de nuestra población la forma en que viven y son tratados nuestros hermanos y hermanas de las distintas etnias, y compartir su cultura y crear conciencia para realizar cambios efectivos en pro de nuestras culturas y de nuestro país.



Sí Yo Fuera Presidente...Poder Ejecutivo


Sí Yo Fuera Presidente



Sí, la mosca en la sopa, actualmente es el mayor problema que atravesamos, pues desde allí se gestan todas las maquiavélicas decisiones, políticas y proyectos que tienen en la miseria nuestra Honduras. Me parece muy importante recordar que es básico reducir los costos, que en la mayoría de los casos son innecesarios así que:

Reducir el número se Secretarias de Estado, últimamente en lugar de disminuir han aumentado, esto se debe a que los políticos buscan la forma de crear “trabajos” para sus activistas, pero la realidad es que se deben unificar. No sé exactamente cuántas Secretarias de Estado hay en la actualidad, personalmente las dejaría así:



Simplificar funciones, como ya mencioné, es preciso aprovechar la tecnología para simplificar tareas, procesos y modernizar el sistema. Desde nuestras casas deberíamos de realizar muchas consultas y solicitudes (claro para eso, necesitamos tener Internet).
Definitivamente la privatización o “Concesión” de Servicios o Instituciones no están en mis planes, Los Servicios Públicos, Públicos serán, y como prioridad crearía los siguientes sistemas:

Sistema Público de Transporte: Transporte que no sólo será manejado por empleados del estado, las unidades serán también propiedad del estado, esto implica que bajará el costo para las y los usuarios y los ingresos pasarán a formar parte de los Ingresos Públicos.

Sistema Público de Combustibles: Gasolineras Propiedad del Estado de Honduras, con el mismo procedimiento, empleados estatales y los ingresos pasarían a las arcas del estado también, las Gasolineras Estatales también contarían con Centros de Servicios, donde se ofrecerán productos 100% hondureños apoyando a nuestras y nuestros artesanos y productores, de paso ofreciendo sólo productos saludables.

Claro imagino, que fácil no será, porque los tradicionales monopolios de los combustibles y el transporte pegarán el grito al cielo, pero como también apoyamos el “Libre Comercio y Competencia” o aceptan o perderán sus clientes, porque el estado ofrecerá mejores servicios, productos y un mejor trato para las y los usuarios.



Como siempre si usted tiene otra idea para compartir deje un comentario, en los próximos post me voy con las Secretarias de Estado, una por una o de dos en dos, depende que tantos planes o ideas se me ocurran.


Los Tolupanes


Etnia Tolupán


Con una población estimada de 19 mil habitantes, Los Tolupanes son considerados descendientes de pueblos indígenas de América del Norte, con una antigüedad que supera a la de la Cultura Maya. Su población está dividida en 28 pueblos o tribus, que están distribuidas entre los municipios de Yoyo, Yorito, El Negrito, Morazán, Olanchito y Victoria en el Departamento de Yoro; y en los municipios de Orica y Marale en el Departamentode Francisco Morazán (en su mayoría en la Montaña de la Flor).


Su Cultura e Idioma

Únicamente en las comunidades del Departamento de Francisco Morazán, mantienen su cultura, lengua y tradiciones, que en general se basa en el uso de la cerbatana y el arco para la caza, la pipa para fumar Tabaco y el uso de la Piedra de Pedernal para encender el fuego, incluso aún utilizan su indumentaria tradicional que consiste en una vestimenta llamada Balandrán, en el caso de los hombres y vestidos de colores muy encendidos para las mujeres, con adornos de semillas, ambos tipos de vestimenta son elaborados con una tela muy fuerte de hilo o algodón a la que llaman Dril.

Los Tolupanes hablan la Lengua Tol, que está conformada por un conjunto de lenguas emparentadas muy estrechamente formando la familia Jicaque-Tol, también se les ha querido relacionar con las Lenguas Hokanas de Norteamérica por su propio origen histórico, según el escritor Tito Cardona en Lengua Tol; To significa “Ser”, Lu significa “Color” y Pan significa “Producto de la Tierra”, por lo que en conjunto Tolupán significa “Ser lleno de color producto de la tierra”.


Su Religión

Como la mayoría de etnias en el país Los Tolupanes profesan la Religión Católica, sus creencias religiosas anteriores a la conquista están casi olvidadas, excepto por las comunidades que habitan la Montaña de la Flor, que como ya mencionamos aún mantienen vivas muchas de sus costumbres y tradiciones ancestrales.


Su Organización

El núcleo de su organización es La Familia, aún funcionan los Consejos de Ancianos, y los Consejos Tribales, que son asesorados por un Cacique Mayor, los Caciques Tolupanes suelen reunirse para la recuperación y defensa de sus tierras, una de las razones por las que han sido víctimas de abusos, maltratos y asesinatos por parte de las clases pudientes de las zonas, crímenes que al día de hoy continúan en la impunidad. La Federación de Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, es la organización que se encarga de representar al Pueblo Tolupán, esta organización fue creada en 1985 con la colaboración de Sacerdotes Católicos Jesuitas y de la COHDEFOR.

Tolupanes en la Montaña de la Flor



Actualidad

Los Tolupanes se dedican principalmente a la agricultura produciendo frijoles, maíz, café, banano, papa, Tabaco, frutas, también producen Miel de Abejas. Aún en la actualidad Los Tolupanes son víctimas del acoso de personas que se han apoderado de sus tierras por medios fraudulentos, sumado a eso la siempre presente indiferencia de las personas y del gobierno que hace poco o nada por ayudarles a desarrollarse protegiendo su cultura y tradiciones ancestrales.


Los Tolupanes están muy presente en la Refundación de Honduras¸ ellos como otros grupos indígenas se han involucrado en los procesos de cambio que actualmente experimenta el Pueblo Hondureños, no solo peleando por sus tierras, por sus derechos, si no también apoyando otras causas de interés general como la ardua lucha contra la corrupción y la impunidad que está en auge en el territorio catracho. Su situación actualmente es más que difícil la situación económica no les permite llevar una vida digna, no tienen tierras y sin tierras no pueden producir su sustento diario, esperamos que en un futuro no muy lejano las cosas cambien para las y los Tolupanes y para el país en general.