Sí, la mosca en la sopa, actualmente es el mayor
problema que atravesamos, pues desde allí se gestan todas las maquiavélicas decisiones,
políticas y proyectos que tienen en la miseria nuestra Honduras. Me parece muy importante recordar que es básico reducir
los costos, que en la mayoría de los casos son innecesarios así que:
Reducir el número se Secretarias de Estado, últimamente
en lugar de disminuir han aumentado, esto se debe a que los políticos buscan la
forma de crear “trabajos” para sus activistas, pero la realidad es que se deben
unificar. No sé exactamente cuántas Secretarias
de Estado hay en la actualidad, personalmente las dejaría así:
- Secretaría de Agricultura y Ganadería
- Secretaría deCultura Artes y Deportes
- Secretaría de Defensa y Seguridad
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Finanzas
- Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente
- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Secretaría de Salud
- Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
- Secretaría de Turismo
Simplificar funciones,
como ya mencioné, es preciso aprovechar la tecnología para simplificar tareas,
procesos y modernizar el sistema. Desde nuestras casas deberíamos de realizar
muchas consultas y solicitudes (claro para eso, necesitamos tener Internet).
Definitivamente la privatización o “Concesión” de Servicios
o Instituciones no están en mis planes, Los
Servicios Públicos, Públicos serán, y como prioridad crearía los siguientes
sistemas:
Sistema Público de Transporte: Transporte que no sólo será
manejado por empleados del estado, las unidades serán también propiedad del
estado, esto implica que bajará el costo para las y los usuarios y los ingresos
pasarán a formar parte de los Ingresos
Públicos.
Sistema Público de Combustibles: Gasolineras Propiedad
del Estado de Honduras, con el mismo procedimiento, empleados estatales y los
ingresos pasarían a las arcas del estado también, las Gasolineras Estatales también contarían con Centros de Servicios, donde se ofrecerán productos 100% hondureños
apoyando a nuestras y nuestros artesanos y productores, de paso ofreciendo sólo
productos saludables.
Claro
imagino, que fácil no será, porque los tradicionales monopolios de los
combustibles y el transporte pegarán el grito al cielo, pero como también
apoyamos el “Libre Comercio y Competencia”
o aceptan o perderán sus clientes, porque el estado ofrecerá mejores
servicios, productos y un mejor trato para las y los usuarios.
Como siempre
si usted tiene otra idea para compartir deje un comentario, en los próximos
post me voy con las Secretarias de
Estado, una por una o de dos en dos, depende que tantos planes o ideas se
me ocurran.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario