Asà fue conocido por muchos años
nuestro paÃs (hace casi media centuria), años en los que punteábamos en la
producción y exportación agrÃcola especialmente en cuanto a Granos Básicos. Pero con el paso del
tiempo, El Cambio Climático, la falta
de incentivos gubernamentales, el alto costo de los insumos, la corrupción, los bajos precios en el mercado, la falta de
equipo agrÃcola adecuado y accesible, nos han llevado a convertirnos de
productores/exportadores a un importador más, nos solo de granos básicos sino
de otros productos como (vergonzosamente) el banano.
A manera de remembranza vale la
pena mencionar que en la década de los 60’s llegamos a producir unos 258
millones de quintales solo de maÃz, en la actualidad a duras penas llegamos a
producir unos 10 millones de quintales al año. Ya en la década de los 90’s sólo
en El Valle de Jamastrán, El ParaÃso, se producÃan alrededor de treinta mil
manzanas de granos básicos entre frijoles,
maÃz y sorgo, hoy en dÃa cultivan en menor cantidad cualquier producto (caña de azúcar, hortalizas, café) que les
permita medio mantener a sus familias.
En 1,998 con la llegada del Huracán Mitch, comenzamos a padecer la
tempestad, pérdida irreparable de cosechas, un golpe económicamente duro para
los productores que llevó a muchos a cambiarse de rubro. En 2014 aumentan las
sequÃas llevando a la pérdida del 70% de la producción de maÃz, y el 45% de la
producción de frijoles y se asientan las importaciones. El número de
productores hondureños se ha reducido desde la década de los 90’s a la década de
los 2000’s en casi un 50%, especialmente en la producción de arroz que hoy en
dÃa es casi inexistente, por lo que también tenemos que importar arroz.
![]() |
Productores de MaÃz |
Al dÃa de hoy podemos decir que hemos
llegado a importar granos básicos desde Colombia, Nicaragua, Guatemala China y
hasta de EtiopÃa, lo que es lamentable, tomando en cuenta la riqueza de nuestra
tierra, que se desperdicia gracias a la incapacidad de gobiernos que no han
sabido administrar y apoyar el sistema de producción agrÃcola de nuestro paÃs, ¿a
conveniencia de quién?, si tenemos tierras, cual es el beneficio de importar
granos básicos en lugar de brindar apoyo a nuestros productores locales?. Que
más debemos esperar para obtener una respuesta positiva a los problemas de la
agroindustria hondureña, hasta cuando debemos esperar por una verdadera Reforma Agraria que nos vuelva a
convertir en El Granero de
Centroamérica.
No les interesa a los Nacionalistas resolver el problema del agro,le regalo 4000millones de lps a los militares y no se sabe nada y no se les a visto nada.
ResponderBorrar