Busca en este sitio

Departamento de Gracias a Dios


Departamento de Gracias a Dios, Mapa de Gracias a Dios, Datos de Gracias a Dios
Mapa de Gracias a Dios
  



Cabecera Departamental: Puerto Lempira

Superficie Territorial: 16,997 km2

Población: 9,450 habitantes (2015)

Densidad poblacional: 5.34 hab/km2

Fecha de creación: 21 de febrero de 1957

Aldeas: 62

Caseríos: 177 

Índice de Pobreza: 63.0%

Índice de Desarrollo Humano: 0.635


Municipios (6): Puerto Lempira (1), Ahuas (2), Brus Laguna (3), Juan Francisco Bulnes (4), Villeda Morales (5), Wampusirpi (6).


Principales Actividades Económicas: Cultivo de caña de azúcar, arroz, tubérculos, cacao, café, tabaco, granos básicos, bananos y hortalizas. Cría de ganado vacuno, equino, porcino, ovino, avicultura, caprino, pesca.

Origen del Nombre: Por historias se conoce, que el nombre de este departamento surge de una exclamación de Cristóbal Colón en el año de 1502, después de haber sido azotado por una tempestad, surge la famosa frase “Gracias a Dios que salimos de estas honduras”, de allí se supone surge el nombre de nuestro país y finalmente el del departamento, por ser allí el lugar donde se produjeron dichos acontecimientos.

Más: Está situado en el extremo nororiental del país, su cabecera corresponde con la región natural denominada La Mosquitia. Se encuentra delimitado al sur por La Cordillera de Colón y el Río Coco o Segovia, línea fronteriza con Nicaragua hasta El Cabo Gracias a Dios, mientras que por el norte sobresalen las lagunas costeras de Ibans, Brus y Caratasca. Puerto Lempira ejerce una notable función comercial a través de sus instalaciones portuarias y su fluido tráfico hacia la población fronteriza de Leimusa.



Imágenes de Gracias a Dios, La Mosquitia Hondureña
Vista de Gracias a Dios



Departamento de Gracias a Dios, Casas en Gracias a Dios
Humildes Viviendas en Gracias a Dios


Departamento de Gracias a Dios, Pesqueros en Gracias a Dios, Pesqueros en La Mosquitia, Balsas de Misquitos, Cayucos en La Mosquitia
Navegando por Gracias a Dios


Departamento de Gracias a Dios, La Mosquitia Hondureña, Vegetación en Gracias a Dios
Mosquitia Hondureña


Ciudad Blanca, Departamento de Gracias a Dios,
Ciudad Blanca


Vestigios encontrados en Ciudad Blanca, La Ciudad del Rey Mono




Lamentablemente este departamento es prácticamente el más olvidado por los gobernantes que hasta la fecha hemos tenido, al punto que solo el acceso al mismo es más que complicado, sin mencionar la precariedad en cuanto a educación y salud en que viven sus habitantes, la falta de equipo y condiciones dignas de trabajo para los pescadores/buzos que día a día arriesgan sus vidas por unos cuantos lempiras que les permitan llevar un poco de comida a sus hogares. Falta de carreteras, centros de salud, infraestructuras, terratenientes, son solo algunos de los problemas que arrasan la realidad de nuestros hermanos y hermanas de Gracias a Dios, grande en tamaño pero pequeño en desarrollo

Es triste saber que a veces nos sumergimos en nuestro propio mundo, sin pensar que en nuestro país hay mucha gente que sufre, esperemos, que por fin los que tienen el poder hagan algo para desarrollar de una forma equilibrada está hermosa zona, naturalmente rica, hermosa y con tantos secretos por descubrir como lo es el caso de La Ciudad Blanca, algo que a resultado ser más que una leyenda y que poco a poco está cobrando vida, Dios quiera que está no vaya a ser otra excusa para vender y saquear nuestro país.

Violación de los Derechos Humanos en Honduras


Abuso Policial en Honduras, Policía Golpeando a un hombre
Policía Golpea con tolete a un civil


Para hablar de cómo son violados Los Derechos Humanos en Honduras es preciso definir y enumerar cuales y que son los Derechos Humanos, así que se puede decir que son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones universales, inalienables, interdependientes, indivisibles, iguales, relativas a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estos son: El Derecho a la Vida, La Libertad, Igualdad, Dignidad, La seguridad, Integridad Física, Personalidad Jurídica, a la no Discriminación, la Presunción de Inocencia, a La Protección por parte de Las Leyes, Libre Circulación y Residencia en cualquier Estado, así como a salir de cualquier país en el que nos encontremos, a buscar asilo en caso de persecución, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y formar una familia, a la propiedad individual y colectiva, Libertad de Pensamiento, conciencia y religión, libertad de opinión y expresión así como difundirlas sin limitación de fronteras, libertad de reunión, asociación pacífica, a participar en el gobierno de nuestro país, a la Seguridad Social, al trabajo, al tiempo libre, a un nivel de vida adecuado, a La Salud, bienestar, alimentación, a la educación, etc.

Ahora bien ¿Cómo se violan estos derechos en Honduras?, pues son violados cada vez que una persona es asesinada, torturada, agredida, cuando se comete un aborto, cuando se maltrata físicamente a una persona, se le obliga a prostituirse o se le explota laboralmente, cuando no tenemos acceso al sistema de salud como los hospitales, al no haber escuelas dignas donde los niños puedan ir a estudiar, cuando no permiten que emitamos nuestra opinión solo por el hecho de pensar distinto, cada vez que se cierra un medio de comunicación o se mantiene un monopolio de los mismos, cuando no se imparte justicia de parte de los órganos jurisdiccionales del país, cuando somos víctimas de la delincuencia, pandilleros, extorsionadores por falta de seguridad, cuando no hay fuentes de empleo en el país, etc.



Violación a la libertad de expresión, Mujer censurada, censura, boca con un ziper
La Censura violenta La Libertad de Expresión 


Escuelas en Honduras, Violación al Derecho a La Educación, Escuela Pobre
Pésimas Condiciones de las escuelas violenta El Derecho a La Educación



Honduras como signataria de La Declaración Universal de Los Derechos Humanos es responsable a través del gobierno de velar por la protección de estos derechos, pero a su vez es el violador de los mismos, pues lejos de brindar educación, salud, seguridad, justicia, etc. tiene a la ciudadanía sometida en un estado de indefensión, con niveles altísimos de criminalidad y una violencia atroz, como popularmente se diría estamos a La Mano de Dios, esto ha provocado que a través de los años hayan surgido instituciones que se encargan de brindar apoyo y orientación a las personas que le son violados sus derechos, tales como: CIPRODEH (Centro de Investigación y Promoción de Los Derechos Humanos), COFADEH (Comité de Familiares Detenidos-Desaparecidos de Honduras), CODEH (Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras), CPTRT (Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura), entre otros, estas instituciones luchan porque se respeten Los Derechos Humanos de todas las personas que viven en el país, sin embargo no es suficiente, recordemos que ellos mismos han sido víctimas de violaciones. Hace falta mucho trabajo para cambiar la situación en la que nos encontramos y sobretodo crear conciencia en las personas e inculcar los valores que se han perdido para que la gente vuelva a apreciar la vida y respetar a sus semejantes como tales.